Miércoles, 15 Junio, 2022

Google Analytics 4, un cambio imprescindible

Google Analytics 4Google Analytics 4

En Marzo de 2022 Google anunció que eliminará Universal Analytics para pasar a utilizar Google Analytics 4. Se trata de la actualización más importante de la última década y augura una serie de cambios que supondrán un antes y un después en el mundo de la analítica digital.

En Marzo de 2022 Google anunció que eliminará Universal Analytics para pasar a utilizar Google Analytics 4. Se trata de la actualización más importante de la última década y augura una serie de cambios que supondrán un antes y un después en el mundo de la analítica digital. Esta sustitución se producirá de forma definitiva el 1 de julio de 2023, mientras que hasta entonces podrán convivir ambas versiones.

Sin embargo, resulta imprescindible instalar la nueva versión cuantoantes para empezar a recoger datos y familiarizarse con una nueva versión basada en la medición de eventos y con la eliminación de las cookies como pilar fundamental.

¿Cuáles son las principales diferencias entre Universal Analytics y Google Analytics 4?

En primer lugar, encontramos una diferencia primordial en cuanto a la filosofía de medición. Si Universal Analytics se basa en la visualización de páginas y sesiones, GA4 se centra en los eventos, es decir, en aquellas acciones en concreto que los usuarios están llevando a cabo en nuestra página web o app.

Este cambio viene promovido porque hoy en día no todo el tráfico proviene de las páginas web, sino también de las apps móviles, y por tanto, los eventos nos permiten medir el tráfico con mayor eficacia. Además, ofrece la posibilidad de verificar cómo se están produciendo los enlaces salientes, scrolls, búsquedas, descargas de archivos, engagement de vídeos, etc.

Sin embargo, la gran transformación viene de la mano del adiós a las cookies. Aunque GA4 todavía utiliza las cookies del navegador para recabar información sobre los usuarios, está pensado para adaptarse a un mundo cookieless, midiendo la actividad y el comportamiento de los usuarios a través de la inteligencia artificial. A partir del uso de datos extraídos del análisis de los eventos contextuales podrá identificar a los usuarios y alinearlos con su actividad.

También facilita las cosas en cuanto a medir eventos personalizados. No hará falta depender de los desarrolladores para poder realizar el seguimiento de ciertos eventos como click, scroll o download, ya que vienen predefinidos por defecto. Además, si queremos programar nuevos eventos los podremos activar desde nuestro Google Tag Manager para que empiecen a recoger datos.

Otro aspecto que augura grandes posibilidades es la aparición de nuevas métricas predictivas, con las que podremos anticipar la probabilidad de que un usuario convierta o deje de visitarnos. Habrá que analizarlo con detalle para saber hasta qué punto pueden sernos útiles.

Además, incluye una mayor diversidad de opciones a la hora de explorar datos y analizar comportamientos de los usuarios.

Como principal desventaja encontramos que, como toda nueva herramienta, necesita de un período de adaptación. Hasta que no nos acostumbramos al nuevo paradigma de medición no sacaremos todo el jugo a esta nueva tecnología. Google ha dejado un tiempo prudencial en el que convivirán ambos sistemas para poder realizar el cambio de forma progresiva y lo menos traumático posible.

Si tienes dudas sobre cómo puede afectar la implementación de la nueva herramienta a tu negocio o necesitas ayuda para configurar el GA4, no dudes en contactarnos en info@empatica.net.